The End Of The F***ing World: Crítica De La Temporada

Entendemos y respetamos el derecho del lector a solo informarse de aquello que no perjudique su posterior disfrute. Pero esta vez, por las peculiaridades de la temporada, debemos incluir detalles que tienen la posibilidad de arruinar las sorpresas de los 2 primeros episodios. No es nada nuevo hallarnos a protagonistas “raritos”.

the end of the f *** ing world criticas

Si bien un tanto extraña, en tanto que la excéntrica personalidad de James -quien ya había torturado animales- hace que únicamente piense como… Su primer tráiler es toda una presentación de esos 2 individuos tan especiales. Su obra llamó la atención de un joven director británico Jonathan Entwistle que no había pasado todavía del listón de los cortos y que creyó que podía ser un material excelente para llevar a cabo su primera película, obteniendo el permiso del creador para su adaptación con personajes reales. Todas y cada una de las críticas en este medio son publicadas sin spoilers.

Una Sorprendente Revisión De \’bonnie And Clyde\’ Para La Nueva Generación

the end of the f *** ing world criticas

Ahí va entre las tramas primordiales; la consumación de una venganza que bordea la autorreflexión sin llegar nunca a abrazarla. Netflix ha decidido continuar con la serie alén de la historia original redactada por Hables Forsman. Algo que, teniendo en cuenta el desenlace de la primera temporada -James recibiendo un tiro de la policía tras matar a un psicópata que pretendía violar a su pareja-, acarreaba evidentes riesgos en lo que se refiere a lo narrativo tiene relación. Aun de esta forma, no sería la primera oportunidad que un producto supuestamente acabado consigue tener una segunda vida gracias la capacidad de los argumentistas. Para esta nueva hornada de episodios, además de esto, se contaba con el propio autor de la novela gráfica como escritor de cada capítulo. La visión naíf de ella en este momento se ha convertido en un nihilismo espeso y prácticamente insoportable.

El Creador De El Juego Del Calamar Ahora Negocia Con Netflix Para La Temporada 3

Esto es, al chico o la chica incomprendido, el más impopular, el friki, si queréis llamarlo así. Los guaperas deportistas y las niñas de bien acostumbran a estar en un segundo plano cuando charlamos de cine y series, pero en este momento lo “cool” es ser un psicópata, a lo Dexter. En el segundo episodio, también volvemos a saber de Alyssa, quien solo debió prestar servicios a la comunidad por lo sucedido y ha podido regresar a realizar su historia, o sea, a aburrirse soberanamente.

the end of the f *** ing world criticas

Crítica De \’the End Of The F***ing World\’ (t : Viaje A Parte Alguna

Sin absolutamente nadie en quién apoyarse, esta acaba encontrando consuelo en Clive Koch, un profesor de universidad con tendencia a violar a sus estudiantes mucho más jóvenes. Ambos entablan una relación increíblemente tóxica, que termina de la peor forma viable, cuando Bonnie decide quitarse de en medio a quien ella ve como una contendiente en el cariño. En prisión, la joven descubre que su amado fué asesinado por una pareja misteriosa.

Como hemos dicho, Alyssa es una rebelde que trata de terminar con las normas, es su forma de protestar. En su pelea, se ve implicado James, un tipo de su misma edad carente de sentimientos desde el momento en que presenció el suicidio de su madre. James mata a conejos para tratar de experimentar alguna emoción pero, al no conseguirlo, va a evaluar con algo más grande y su nueva amiga le da una buena ocasión. La química entre los dos personajes principales es máxima y todos esos instantes y diálogos entre ellos (en ocasiones bailando o riendo, otras chillando y a puntito de separarse para siempre) son la espina dorsal de la serie. Volvimos a ver algunas de las series de Netflix mucho más subestimadas y que no obstante merece bastante la pena ver. Ella se transforma en el objetivo o nuevo proyecto de James.

“Perturbadora e hilarante por igual e incluso al unísono”, “Siniestra, divertida, inteligente y fabulosa” o “una juerga en el infierno adolescente” son ciertas críticas agarradas en medios internacionales. Emplean esos adjetivos para detallar esta historia basada en una novela gráfica de Converses Forsman, sobre un chico de 17 años que se define a sí mismo como un psicópata, y que decide emprender una huida con una compañera de colegio a la que pretende asesinar, a la vez que buscan al padre de la chavala. Ella es asimismo una inadaptada y entre los dos se crea una relación particular. Lo que semeja una recuperación progresiva y sana, es en realidad fruto de un alma que se deja llevar por los tejemanejes del día a día. Llevar a cabo algo es mejor que no realizar nada, y pasito a pasito acaba así recorriendo un camino que le es completamente ajeno. De su memoria no se evaporan todos los recuerdos que comparte con la única persona que le ha hecho feliz en toda su vida.

A la fuga de su vida la primera; secretamente interesado en cargarse a su nueva amiga, el segundo. James mataba, pero no a Alyssa, sino al instructor/violador en serie Clive Koch (Jonathan Aris), y después moría a manos de la policía. Para escribir la miniserie, la productora pensó en Charlie Covell, una actriz reconvertida en guionista y que terminaba de redactar ciertos episodios de ‘Banana’ , que aceptó encantada el encargo de amoldar los libros, realizando los cambios necesarios para adaptar la novela gráfica a la narrativa audiovisual.

Completan el elenco Gemma Whelan como la agente Eunice Mediodía, Wunmi Mosaku como su compañera, la polícia Teri Donogue; Steve Oram como Phil, el padre de James; Christine Bottomley como Gwen, la madre de Alyssa y Navin Chowdhry como Tony. En la sección primera éramos conscientes de ciertos fallos, como su abuso del golpe de efecto y su división en ocho partes impuesta a machete. Asimismo del recurrente empleo de flashbacks y voces en off que recuerdan constantemente al espectador exactamente en qué debe fijarse. No obstante, en esta ocasión parecen recursos todavía más gratuitos porque pesa la sensación de saber lo bastante de los protagonistas y lo que piensan como para que, encima, se recalque con el plano formal.