Periodos Hábiles Junta De Castilla Y León

“Este reglamento pone en valor el papel de la caza en nuestro territorio como una actividad social y económica sostenible y potencia la práctica de una caza más responsable y respetuosa con la biodiversidad y generadora de riqueza en el planeta rural”, ha señalado Romero. Además de esto, la novedosa orden de veda sostiene el catálogo de especies cazables en Castilla-La Mácula similar al de la temporada pasada. La Consejería de Avance Sostenible va a poder establecer moratorias temporales o prohibiciones particulares en los terrenos cinegéticos en los que las condiciones climatológicas hagan exacto suspender la actividad de la caza, o levantar las citadas medidas cuando estas condiciones de esta manera lo recomienden. Las resoluciones adoptadas sobre esto se publicarán en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Aparte de los medios prohibidos de caza y de control de ciudades que se relacionan en el artículo 26 de la Ley de Caza, queda contraindicado el empleo de cartuchos de perdigones para la práctica de la caza mayor y el uso de la ballesta (arma y trampa) para la caza.

Además, el periodo de tiempo particular de este último dará comienzo el 22 de febrero, un día después de cerrarse el periodo de tiempo habitual para las otras tres especies. En cuanto al ciervo, continúa con su periodo frecuente de caza del 1 de abril al 31 de julio y del 1 al 30 de septiembre. Además de esto, la media veda de la paloma torcaz, la urraca y la paloma bravía va a dar comienzo el 20 de agosto.

Artículos Más Leídos

Para el ciervo, gamo, muflón y jabalí comenzará su periodo de tiempo general de caza el 8 de octubre y finalizará el 21 de febrero, pudiéndose extender para el jabalí un intérvalo de tiempo especial a través de caza en esperas o aguardos. Este producto no va a ser de aplicación al control de las poblaciones de conejos por daños. En lo relacionado al periodo de tiempo especial de caza de jabalí, éste se amplía abarcando desde el 22 de febrero hasta el 7 de octubre. Respecto al periodo para apresar la cabra montés, también se amplía, estando un periodo para machos y hembras del 15 de octubre al 15 de enero, y otro periodo de tiempo solo para machos del 1 al 31 de marzo, informó la Junta en nota de prensa. Queda contraindicado situar los puestos para la práctica de la modalidad de caza mayor Aguardo o espera a menos de 100 metros de la linde cinegética más próxima del propio acotado y de 50 metros de caminos públicos. Los cazadores castellanomanchegos han recordado el esfuerzo que están realizando para frenar el descenso de la tórtola en España.

En este sentido, terminaron señalando que, en verdad, desde este colectivo, se está trabajando y también invirtiendo elementos humanos, materiales y económicos en conservación del hábitat para la tórtola. Excepto la modalidad de perdiz con reclamo y las especies zorro y urraca, que se ajustarán a sus propios periodos. Sin perjuicio de lo dispuesto en apartado c) del producto 46 del Reglamento de Caza, para asegurar la seguridad de las personas en monterías, ganchos o batidas, en el puesto ocupado por más de una persona solo va a poder haber un arma desenfundada, permaneciendo el resto de las que haya en sus fundas. La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha insistido en la relevancia de extremar las medidas de seguridad y cautelas para evitar probables accidentes, mientras que han recordado la obligatoriedad de contar con seguro y todos los documentos que habilitan para la práctica cinegética en regla. Finalmente, en el caso de la tórtola, esta temporada no se va a poder cazar, gracias a la moratoria actual que ha establecido el Gobierno. Sin perjuicio de lo dispuesto en apartado c) del producto 46 del Reglamento de Caza, para asegurar la seguridad delas personas en monterías, ganchos o batidas, en el puesto ocupado por más de un individuo solo podrá haber unarma desenfundada, permaneciendo el resto de las que haya en sus fundas.

media veda castilla-la mancha 2021 22

Este cibersitio emplea Google plus Analytics para catalogar información anónima, como el número de visitantes al ubicación y las páginas más populares. Las comarcas no dentro en el catálogo de este anejo se estima que se encuentran a mucho más de 800 metros de altitud media. Los titulares precedentes que señalen estas medidas podrán acceder a ayudas concretas establecidas a tal fin por la Consejería competente. Desde el día 23 de enero hasta el día 5 de marzo, ambos de hecho, en municipios incluidos en las comarcas ubicados a mucho más de 800 m de altitud, y del 10 de enero al 20 de febrero, los dos de hecho, en municipios situados en las regiones a menos de 800 m de altitud.

Un Juez Anula Una Hipoteca Firmada Hace 15 Años Por La Incapacidad De Su Titular, Reconocida Judicialmente Años Después

De este modo, el 8 de octubre comenzará en Castilla-La Mancha el periodo de tiempo hábil de caza para conejo, zorro, libre ibérica, aves no migratorias, becada, paloma zurita, zorzal alirrojo, zorzal común, zorzal real, avefría, paloma torcaz, paloma bravía, y urraca, al tiempo que la media veda empezará el 20 de agosto. Esta orden prorrogará su eficacia mientras no se publique y entre en vigor la orden por la que se fijan los períodos hábiles de caza y las vedas ajustables con carácter general para la temporada cinegética siguiente. Durante el periodo hábil de caza para las especies de caza menor, van a poder efectuarse prácticas de adiestramiento con sueltas de escape y sin sueltas de escape. Fuera del periodo de tiempo hábil, se podrán realizar sin sueltas de escape y con sueltas de escape únicamente en zonas que hayan sido antes autorizadas para el adiestramiento de perros. Con objeto de controlar, mantener y potenciar el estado actual de las ciudades de codorniz común y paloma torcaz, una vez finalizado el periodo de tiempo de media veda y hasta el 15 de octubre, se deberá enseñar el resultado global de esta actividad cinegética, mediante la presentación del formulario recogido en el anexo IV. Antes del 1 de abril de 2022 se deberá presentar la memoria anual de gestión del terreno cinegético, conforme al formulario libre en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mácula (trámite Siaci KRK), desglosando, en actividades de caza mayor, los resultados por montería, gancho o batida.

media veda castilla-la mancha 2021 22

La Caza En Castilla-la Mancha

Esa parte no se podrá desplazar de su rincón de abatimiento hasta no haberse colocado el precinto y marcado la fecha de atrapa. Se incluye un Anexo III dando información sobre los ayuntamientos incluidos en las comarcas agrarias en las que el periodo de tiempo hábil de la codorniz comienza una semana más tarde que en el resto de la red social. La Federación de Caza de Castilla-La Mácula espera unas perspectivas similares de desenlaces para la media veda en Castilla-La Mácula, abundancia de paloma torcaz y bravia, dependiendo del alimento y climatología, y la codorniz según zonas mucho más tradicionales. De conformidad con lo dispuesto en el producto 13 de la Ley de Caza, queda contraindicado abandonar en el medionatural vainas o casquillos de munición, tal como cualquier utensilio, elemento o material que el cazador porte ensu ejercicio, salvo los que van despedidos al efectuar el tiro y son de difícil recuperación, así como tacos,perdigones o bala. El producto diez de la citada Orden señala que «queda contraindicado abandonar en el medio natural vainas o casquillos de munición, así como cualquier utensilio, elemento o material que la persona cazadora porte en su ejercicio, salvo los que salen despedidos al efectuar el tiro y son de difícil recuperación, tales como tacos, perdigones o balas». Además, este año la novedosa orden se ha adaptado al actual Reglamento de Caza contemplando los productos que se recogen en nuestra norma reglamentaria.

media veda castilla-la mancha 2021 22

En palabras del director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, “la novedosa orden de vedas establece el marco en el que desarrollar una actividad cinegética sostenible y ambientalmente responsable en esta temporada y en el que se garantiza el mantenimiento de la biodiversidad en Castilla-La Mácula, así como su avance y progreso de esta actividad primordial en el medio rural”. La temporada va a dar comienzo el próximo 21 de agosto y se extenderá hasta el 15 de septiembre, excepto en las comarcas agrarias de la Serranía Alta de Cuenca y la Alcarria Baja de Guadalajara, donde el periodo de media veda va a ser desde el 28 de agosto al 15 de septiembre. A lo largo de este periodo, en la situacion de la codorniz se podrán apresar todos todos los jueves, sábados y domingos en todo el territorio regional, y los días de apertura y cierre. Se suprime la obligación de hacer llegar desenlaces inmediatamente después de la celebración de monterías, ganchos y batidas, debiéndose especificar estos datos en la memoria de forma anual de gestión del terreno cinegético que se debe enseñar antes del 1 de abril de la temporada siguiente. En lo que se refiere a las especies de caza mayor, se abrirá la veda el 8 de octubre para ciervo, gamo, muflón y jabalí.

La caza de la codorniz concluirá el 15 de septiembre de manera general, y para ella se establecen cupos de diez o 20 ejemplares según provincia, al paso que la caza de palomas se alarga hasta el 21. En el desarrollo de tramitación de la presente Orden se ha tomado en cuenta la fenología y población de las aves declaradas cinegéticas en Castilla-La Mancha con el fin de determinar su estatus en la región y la idoneidad de incluirlas como especies cinegéticas para la presente temporada de caza. En base a ese estudio no se incluye como clase objeto de caza el estornino pinto siendo una clase escasa en nuestra comunidad autónoma que pertenece a bandos en los que es mucho más numeroso el estornino negro, clase no cinegética; además de esto, se pone cupo de capturas por cazador/ día a la codorniz.

La caza de las paloma torcaz y bravía, y la urraca se va a poder apresar desde el 21 de agosto hasta el 21 de septiembre, en un caso así, también todos cada jueves, sábados y domingos, y los días de apertura y cierre. El periodo para la caza de la perdiz roja con reclamo se abrirá el diez de enero y el del ánade friso, cerceta común, pato cuchara, ánade real y focha común dará comienzo el 15 de octubre. En cuanto a la temporada de caza mayor, hasta el 31 de julio, y desde el 1 al 30 de septiembre, van a poder cazarse ciervos según se especifique en la normativa.