“Va a ser exactamente la misma selección que se ha visto en estos tres años. No voy a cambiar por que llegue el Mundial y voy a traer jugadores especialistas que no estaban. Esta es la selección de Luis Enrique. De miedo no vamos a morir, eso lo puedo garantizar aunque no puedo garantizar que vayamos a divertirse siete partidos. Pero no hay duda de lo que vais a ver en España. Intentar supervisar el partido, dominar al contrincante, generar más en ataque y en defensa… Estas son nuestras cualidades y nuestra misión. Si eso da para llegar al resultado es imposible de predecir”. “Para los players, el bagaje es atrayente. Pedri fue un descubrimiento para el planeta en la Eurocopa jugando todos los partidos a un nivel alto. ¿Qué es lo bueno de ver a jóvenes a este nivel? Que los que vienen a continuación comentan que ellos asimismo lo pueden llevar a cabo. Ahora disponemos la experiencia como grupo. También contamos gente veterana. La juventud te ofrece esa libertad de poder ser mucho más natural porque todavía no eres siendo consciente de las consecuencias que tiene la posibilidad de tener. La mayoría de los jóvenes ya están en equipos de nivel con presión y no me preocupa. Respecto a la Eurocopa, salimos muy reforzados. Nos proponemos este siguiente paso con bastante optimismo”. “¿De qué manera voy a dudar de eso? Con todos y cada uno de los palos que nos dan y echan a los entrenadores cada 15 minutos, si encima vamos a dudar… Soy el más destacable entrenador que probablemente halla en la faz de la tierra sin lugar a dudas. Ya vendrán entonces las críticas. No tengo inquietudes, si tengo que seducir a mis players de una idea y me ven dudar… No hay seleccionador mejor que yo en la historia del fútbol mundial, eso es lo que yo me creo. Luego otra cosa es que sea situación, que evidentemente no es así, pero yo me lo creo. Dudas, ninguna, eso lo puedo garantizar”. El cambio que ha experimentado es profundo, extenuante por la cantidad de partidos que transporta disputados, la presión, el desgaste físico y mental y lo que le queda. Esto ya es un inconveniente para el Barcelona, que intenta frenar la incorporación del canario a la cita olímpica. No desean que vaya después de una temporada riguroso y complicada por lo apretado del calendario, estar disputando la Eurocopa y jugar todos y cada uno de los minutos con Luis Enrique.
60 días después, De la Fuente se ha colgado una plata olímpica en el cuello. Es la tercera que consigue España en toda su crónica en fútbol en los Juegos Olímpicos. Perder en la final contra Brasil podrá dar la sensación de bajón a ciertos, aun a los propios players solamente caer, pero el metal es una victoria.
El técnico no viajó a Barcelona al regreso de Doha y tras una conversación con el director deportivo federativo, José Francisco Molina, este le comunicó que no seguiría al frente de la selección. Con la resolución se pone fin al período iniciado en septiembre de 2018, interrumpido a lo largo de prácticamente un año por la patología y posterior fallecimiento de la hija pequeña de Luis Enrique. “Hacemos una Selección con Luis de la Fuente y con Luis Enrique en la absoluta muy buena para el futuro”, destacaba Rubiales a pie de campo en Yokohama tras hallar la plata este sábado. El trabajo de De la Fuente en ese segundo escalón del equipo nacional es tan trascendental como el de Luis Enrique en el primero para lo que se desea crear.
Juegos Olímpicos
Si te quedas en el físico, da la sensación de que es un deportista frágil y que en cualquier momento del partido se va a parar por agotamiento. Pero si miras sus estadísticas, le haces un seguimiento a lo largo de los partidos de fútbol y observas los movimientos de normalidad con los que acaba las acciones de esfuerzo, te percatas de que es un deportista. Pedri es el maratoniano de la Selección de españa de fútbol y solo tiene 18 años. No le busquen puntos enclenques en su físico pues, si bien está en 60 kilos y mide 1,74 m, tiene unas excelentes condiciones físicas y una genética superior.
“Fué un día diferente porque es el previo al debut y hay que entrenar de forma diferente. No hemos entrenado en el estadio por el hecho de proteger el césped del estadio pero hicimos el entrenamiento a puerta abierta 20 minutos para la prensa. Hicimos el habitual entrenamiento previo al partido con rondos, tiros a puerta y demás. Veo realmente bien al grupo con bastante ritmo y con muchas ganas”. Una es que le falta disparar a portería y la otra, aunque parezca extraño, es lo mal que lo ha ocurrido con la cesión que le logró a Unai Simón en el partido contra Croacia y que costó un gol en contra. Por encima de todas las cosas, está su capacidad de resistencia, el físico, que impone en el campo para ser un jugador que rompe entre líneas y tiene chispa y también imaginación. Corre, corre y corre sin ofrecer la impresión de que está en el césped uno de esos players musculosos y todoterrenos que llaman la atención por su exuberante físico.
Luis Enrique: “estoy En La Gloria”
Es quizás esa la mayor de las diferencias de lo visto hasta ahora con Luis Enrique. Los 2 han vivido un verano mágico con España, uno con la Absoluta llevándola a semis de la Eurocopa y otro con la Olímpica alcanzando la final de los JJOO. Pero el equipo del primero es nuevo, al paso que el del segundo viene siendo madurado ya hace seis años. “No deberé substituir a Luis Enrique”, afirmaba Luis de la Fuente (Haro, La Rioja; 1961) hace un par de meses. El fundamento era el confinamiento de la Selección tras el positivo de Sergio Busquets durante la preparación de la Eurocopa y que conminaba al conjunto, incluso, de cara al propio torneo. Al entrenador riojano le tocó regentar su primer partido con la Absoluta en el amistoso planificado contra Lituania.
Edición Barcelona > Secciones
Luis Enrique espera vivir ante Albania “una celebración una vez que la selección lleva 18 años sin venir por estos lares, una tierra que adoro y aprecio, donde me siento como en mi casa. Espero que tengamos la posibilidad tener una celebración con todos los aficionados que deseen ver a un equipo que ilusiona”. “No me agradaría ajustar en ningún jugador pues bastante sangrante y duro es para ellos por su ilusión en estar en una cita de este calibre. Peor uno mucho más uno, dos. Si miráis quién ha venido en las últimas convocatorias y quiénes no por lesión, vais a ver los jugadores entre aquéllos que he debido decidir”. “De jugador sí que tenía más. No pisaba las líneas del campo pero en el final eso no significa nada. Ahora no tengo nada alén de conectar con los players y de meditar. Me gusta oír música y que escuchen música los jugadores. Antes no se llevaba eso pero en este momento sí, es una celebración. Los hay que escuchan música, que rezan…”. “Los players se levantarán, desayunarán juntos y después tienen la mañana libre hasta la hora de la comida. Allí hacemos una charla y después poseemos la siesta antes de ir al estadio del partido”.
Por último, el técnico bromeó con la implantación de la novedosa pantalla enorme del campo de entrenamiento. “No soy ningún revolucionario, ni Luis Enrique 3.0. Se lo he visto a entrenadores alemanes. Me agrada todo lo mencionado, me dió algo de bajón que he entrado al hotel y había una pantalla más grande que la nuestra”, comentó el técnico que arrancó la carcajada de la salón. “Desde mañana analizaremos nuestro partido, asimismo el de Alemania-El país nipón para elaborar el siguiente partido y de ahí hacemos una extracción también de El país nipón por si cambiaron alguna cosa y luego se lo enseñamos a los players el mismo día de partido”. “En este momento nos centramos mucho más en Costa Rica pues es el primer contrincante pero ya nos tocará pensar en Alemania y El país nipón. Como disponemos exactamente la misma iniciativa futbolística, encaramos cada partido del mismo modo”. “No he podido ver todos los partidos de el día de hoy, solo los mejores momentos, pero ahora habéis visto que hasta las preferidas tienen días complicados”. De esta manera ha respondido a las inquietudes planteadas sobre si en algún momento había habido pérdida de ilusión o alguna desconexión con los aficionados.
Sobre la cita de Qatar 2022, es ilusionado y el propósito es continuar compitiendo con los más destacados. “A la selección le veo una línea de mejora y debemos competir. El Mundial es un paso mucho más y con la personalidad de este grupo vamos a competir seguro. Entonces ahora observaremos qué va a pasar”. El tinerfeño se siente capacitado para continuar con más sobreesfuerzos, ilusionado y no se detiene en apreciar las secuelas físicas u otro tipo de riesgos. Así piensa, con esta motivación y sus energías tiene planeado continuar rindiendo, entregarse a fondo con la Selección absoluta y la Olímpica en Tokio. Podría darse la situación de que España llegara a la final de la Eurocopa (11 de julio), Pedri debutara con la Olímpica en el primer partido en Sapporo contra Egipto (22 de julio) y llegar a la final del 7 de agosto.
Más En Juegos Olímpicos
“Me encanta que haya mucho tiempo de descuento. A los equipos como nosotros que queremos el balón es muy positivo. Y si deseamos impulsar el fútbol, cuanto mucho más minutos haya de calidad, mejor”. En total, \’Combato\’ ha dirigido a la selección durante los últimos años en 44 partidos, con un balance de 24 victorias, 11 empates y 9 derrotas, lo que le otorga un 54% de victorias. Sus cifras son peores si nos ceñimos sólo a Mundial y Eurocopa, ya que solamente logró tres triunfos en diez partidos.