Richard Taylor hace hincapié en que en su campo de especialidad, la tecnología, avanza a una agilidad vertiginosa, y merced a ella tienen la posibilidad de ofrecer en la actualidad una experiencia ultrarrealista en sus producciones. Los elementos físicos del entorno, como los árboles o las columnas, se marcaban con pegatinas naranjas para poder ubicar después las referencias espaciales de los efectos digitales, y cada escena se grababa varias veces y desde distintos ángulos. La tecnología HFR de alta definición pretende dar una sensación hiperrealista al espectador, de ahí que la grabación se realiza a 48 fps (frames por segundo), en vez de a los 24 fps convencionales.
La guerra de los cinco ejércitos es la conclusión de la épica trilogía de Peter Jackson inspirada en el \’best-seller\’ de J.R.R. Tolkien. Esta comienza una vez que Bilbo Bolsón (Martin Freeman) y la compañía de enanos liderada por Thorin le arrebaten el control de Erebor a Smaug. La ira desmandada del dragón hace que se desencadene una terrible guerra que obligará a elfos, enanos y humanos a batallar unidos si quieren socorrer sus vidas. Y es que Peter Jackson, el directivo de la trilogía, ha aprovechado al máximo las virtudes del cine digital para sugerir a los espectadores una experiencia en el visionado más realista. La última película cierra la épica aventura de Bilbo Bolsón, Thorin Escudo de Roble y la compañía de Enanos.
Relojes Capaces Amazfit: Estos Son Los Más Destacados Que Puedes Obtener
Debido a ello, Peter Jackson ha pasado todo el año 2014 haciendo un trabajo con su equipo de Weta Digital en los FXs, puliendo cada uno de los detalles que constituyen la cinta. Cuando la obscuridad se cierna sobre ellos, las razas de los enanos, elfos y hombres tienen que elegir si unirse o ser destrozados. Bilbo se encontrará así en la guerra épica de los Cinco Ejércitos donde el futuro de la Tierra Media está en juego. De este modo las cosas, esta última película es vibrante y tiene unas secuencias de acción excelentes. Es una lástima que no tenga mucho más importancia, porque, en el momento en que los argumentistas le dejan, da a la historia el tono exquisito que Tolkien pretendió. Tras Gandalf y Bilbo, ahora le toca el turno a Peter Jackson, directivo de la trilogía de El Hobbit, de narrar sus experiencias en todos estos años de rodaje.
El Hobbit: La Batalla De Los Cinco Ejércitos
Tras haber recuperado su reino del Dragón Smaug, la Compañía ha desencadenado sin quererlo una fuerza inimaginable en el planeta. Un Smaug enfurecido volaba hacia la Localidad del Lago para acabar con cualquier vida que se encontrara allí. Peter Jackson resalta que ha aprendido de los fallos que cometió en la trilogía de “El Señor de los Anillos” y que, para esta batalla final, ha evitado que el espectador pierda de vista a los personajes principales a lo largo de bastante tiempo. La acción es simple, breve y simple para eludir que los espectadores se pierdan o se fatiguen durante la larga batalla.
La última entrega de la impactante trilogía dirigida por Peter Jackson se estrena en España el 17 de diciembre. El actor que interpreta a Bilbo hace repaso a su experiencia interpretando al poseedor del anillo en la trilogía de El Hobbit. La última distribución de El Hobbit prosigue siendo un éxito, puesto que se convirtió por segunda semana consecutiva en la película mucho más taquillera en los Estados Unidos. La lucha tiene lugar en el aire, sobre el lote y bajo tierra, lo que proporciona al espectador una visión excepcional y extraordinaria de la contienda, y está ordenada en forma de coreografía, siguiendo el particular estilo del directivo. Para empezar tu viaje, entra en middle-earth.thehobbit.com y accederás a un mapa interactivo en tres dimensiones donde tienes la oportunidad de unirte a una batalla, seguir la trayectoria de un héroe o examinar el mapa a tu antojo. A diferencia de la animación tradicional generada por computador, esta tecnología no requiere de un desarrollo cuadro por cuadro.
\’el Hobbit: La Guerra De Los Cinco Ejércitos\’: El Dragón Smaug Escupe Fuego En Las Novedosas Fotos
La Guerra de los Cinco Ejércitos coloca el punto final a un viaje de trece años por los dominios literarios de J.R.R. Tolkien. Peter Jackson, agotado y sin ideas, terminó acusando el desglose de El Hobbit en tres películas. Con esta película, el directivo pone fin a una larga aventura donde la fantasía no sólo es dependiente de la imaginación, también de la tecnología. Para los realizadores se encuentra dentro de las peleas mejor escritas en la historia de la literatura y, a su juicio, también es una de las mejores peleas que se vió en la historia del cine. Google plus te abre una ventana al fabuloso mundo ideado por J.R.R.Tolkien a fin de que logres explorar los sitios en los que se desarrolla la acción de la película de “El Hobbit”.
Peter Jackson es el director de la película inspirada en el best-seller de J.R.R. Tolkien que se estrena el 17 de diciembre.
Durante mucho más de una década, Tolkien y su obra estuvieron en el candelero y eso me semeja lógico, por el hecho de que es un escritor portentoso. Jackson, por su lado, con aciertos y fallos, hizo algo único en la historia del cine (obviamente, no es comparable desde el criterio narrativo y de tácticas de producción con Harry Potter). Billy Boyd, Pippin en El Señor de los Anillos, pone su voz a una canción que repasa las seis películas que nos han contado la crónica de la Tierra Media. Esta vez, un vídeo repasa los más destacados instantes de la Tierra Media en el cine. El actor sólo debe interpretar al personaje empleando el traje para que los animadores consigan un modelo y lo conviertan digitalmente. Todas las situaciones del desenlace de la saga El Hobbit fueron rodadas en 2013, pero el trabajo de posproducción ha sido de vital relevancia en la última entrega de la trilogía.
Guerra Final De 45 Minutos
Peter Jackson Habla Sobre La Trilogía El Hobbit
Aparte de la posproducción digital, en Weta Digital están en especial orgullosos de su trabajo en el área de “motion capture”, que es la técnica mediante la que brindaron vida a Gollum en “El Señor de los Anillos”, entre otros muchos individuos. La mayor parte de las escenas de la película ha requerido régimen digital, además del material grabado con las cámaras. Por ello, las escenas que se grabaron en estudio se hacían con croma para integrar el fondo utilizando en la etapa de posproducción digital.
En primer lugar, el equipo creativo dibuja y boceta los escenarios a fin de que Peter Jackson pueda revisarlos y ofrecer su visto bueno. Una vez que el boceto haya sido aprobado, se crea una maqueta con miniaturas de los individuos, donde el realizador hace pruebas para ver de qué forma se desarrollará la acción y decidir dónde se colorará la cámara. Sin embargo, tienes que tomar en consideración que en la mayoría de los cines sólo podrás gozarla en 2D o 3D, en tanto que las salas necesitan amoldar sus equipos de proyección a esta nueva tecnología. Pienso que gracias a la crítica –que le dió bastante duro–, Jackson ha ido reduciendo el metraje en cada nueva distribución.