En esta ocasión quiere hacer mejor las cosas, con lo que comienza a buscar vírgenes para dar a luz a su nuevo retoño. Visto lo que está a puntito de pasar, Jesús (Jesús Bonilla), opta por convencer a su padre de que en vez de tener un nuevo hijo es momento de activar el Apocalipsis. Aquí el cielo se divide en países, y el cielo español es como un pueblo de Castilla, mientras que el francés, que está en Biarritz, “tiene unos comercios”. Dios, la Virgen María, Jesús, José, los Ángeles y Arcángeles, todos están en esta ciudad de celestial nombre siendo el barman, el Guarda Civil, el sacerdote, el profesor, etc.
Así, la película exhibe a un Dios Padre -y alcalde de la ciudad- preocupado por la situación de todo el mundo, que ve cómo el sacrificio de su hijo hace 2.000 años no sirvió para nada. Tarea cansado bien difícil si se tienen presente que apenas quedan mujeres vírgenes en el mundo y las pocas que hay no se dejan seducir por el arcángel San Gabriel. Lo que primordialmente diferencia‘Amanece, que no es poco‘ de‘De esta forma en el cielo como en la tierra’ es que la primera funcionaba mucho mejor. Aquí, al igual que en‘Tiempo después‘, el resultado final no resulta tan refulgente. Pero no consigue producir el resultado global satisfactorio que lograba‘Amanece, que no es poco‘.
Reparto Primordial
San Pedro le enseña que Dios se encontraba preocupado por la marcha de todo el mundo, y decidió mandar un segundo hijo a la Tierra. Sin embargo, Jesús se entera y no está en concordancia, ya que habría que escribir de nuevo la historia, por lo que persuade a su Padre de que lo que el planeta verdaderamente precisa es el Apocalipsis. Convencido por su Hijo, Dios hace todos los preparativos para celebrar el Juicio Final. Pero es imposible hacer una película sencillamente con una idea aproximadamente brillante; hay que trabajarla después lo bastante a fin de que el resultado no desmerezca, por ejemplo de tan magnífico reparto. El cielo español está en un pueblecito español de los 50, donde Dios es el alcalde y San Pedro, el sargento de la Guardia Civil….
Vamos, un‘Amanece, que no es poco‘ pero con personajes del Antiguo y Nuevo Testamento. Para este guion,Cuerda, toma las Sagradas Escrituras como punto de partida y les da un giro de tuerca interesante. Una función que se vale de la religión más como explicación y fuente de origen de los individuos que como motivo en broma. Igual que la mítica película de losMonty Python lo contado en la Biblia es un contexto que vale para crear una historia totalmente nueva.
Guionista
Dios Padre, una representación humanizada del Todopoderoso en un contexto español de posguerra, está sumido en un profundo pesar tras comprobar que la Tierra solamente ha mejorado tras haber enviado a su hijo, Jesucristo, para la salvación de la humanidad. Dios duda sobre la oportunidad de repetir la operación para ver si esta vez tiene un resultado más efectivo, por lo que se plantea una nueva inmaculada concepción. El plan provoca la oposición del propio Jesús, quien considera que el envío de un segundo Mesías supondría la reescritura de la Historia. Otra contrariedad añadida radica en hallar una mujer virgen, un objetivo más complicado que en el primer intento.
Con un punto de inicio innegablemente brillante (el cielo es una copia absurda de la Tierra, en el que los individuos bíblicos viven en el más estilo de vida español de posguerra), el realizador logró un reparto tan atractivo que su previo iniciativa. Resaltó entre todos el sobrino de Azorín, un Luis Ciges (“La escopeta nacional”) que ganó el Goya a mejor secundario por su papel de Matacanes. De todas maneras,‘De este modo en el cielo como en la tierra’ se encuentra dentro de las comedias mucho más valientes que he visto nunca. Toma un tema polémico, le da la vuelta y logra un guion refulgente y mordaz. Matacanes muere y al llegar al cielo descubre que este no era como él esperaba, y que todo el planeta allí se encuentra revolucionado recientemente.
‘De Este Modo En El Cielo Como En La Tierra’: ¿sería Hoy Viable Una Película De Esta Manera?
Dios Padre (Fernando Fernán Gómez) escoge enviar a otro Hijo a la Tierra para salvar a la raza humana. Pero Jesucristo (Jesús Bonilla) no está de acuerdo, pues entonces habría que escribir de nuevo la historia. Sin embargo, el principal problema es que en el mundo apenas hay mujeres vírgenes, y las que cumplen el requisito no se dejan convencer por el arcángel San Gabriel.
Estos óbices llevan a Dios a cambiar de iniciativa, persuadido por Jesucristo de que el planeta precisa antes un óptimo Apocalipsis que un nuevo Redentor. Pero ni Cuerda tiene la gracia iconoclasta de los Monty Python, ni el atrayente de esta visión del cielo de hoy excede su planteamiento inicial, en el que se nos muestra un Más Allá con pinta de pueblo mesetario. Pero, agotada la inicial sorpresa con estas criaturas divinos sin embargo tan cotidianas (Dios es el alcalde, San Pedro el sargento de la Guardia Civil, y de esta manera todo), se restringe a sestear sobre la peregrina iniciativa de que Dios Padre piense tener un segundo hijo, para llevar a cabo bien las cosas esta vez, o de montar un Apocalipsis de andar por casa.
Este viernes 27 de agosto, a las 22.00, La 2 emite en televisión la película \’De esta manera en el cielo como en la tierra\’, dirigida por José Luis Cuerda. La catalana Carla Subirana compite en Generation 14plus con una historia rodada en gallego que asimismo piensa sobre la vida y la desaparición y pone en…
Actores Y Actrices
La información en general no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web mucho más adaptada. Ganadora del Goya al mejor actor de reparto , la cinta es la tercera de la tetralogía que José Luis Cuerda empezó como el mediometraje para televisión “Total” , continuó con el largometraje “Amanece, que no es poco” y cerró en 2018 con “Tiempo después”. Esta información puede ser sobre usted, sus opciones o su dispositivo y se emplea principalmente para conseguir que el lugar ande como se estima. Matacanes, el primer muerto del Apocalipsis, llega al Cielo español -muy similar a cualquier pueblo español de posguerra-, donde es recibido por San Pedro, sargento de la Guarda Civil, que le enseña la localidad.