4 Consejos Para La Caza A Rececho En Alta Montaña Que Debes Aprenderte De Memoria

Es tal y como si comiesen muy rápidamente y luego se retirasen a llevar a cabo una corta digestión y otra vez volvieran a comer. Considero que el macho no requiere mucha comida, al paso que la hembra, que normalmente está preñada o tiene la cría, debe alimentarse considerablemente más a fin de que su prole se desarrolle bien o para amamantar a las que han nacido. Siempre y en todo momento hay que procurar distanciarse molestando lo menos posible y, desde luego, sin tocar al corcino.

Rápidamente, nos vamos hacia allí, pero al llegar no logramos verlo. Tienen que ser de calidad para lograr hallar a los corzos con cualquier clase de luz. Nos deja ajustar tu experiencia y enviarte contenido y publcidad importantes en este sitio web y otros.

rececho de corzo en alta...

En cualquier rececho es primordial ver de dónde viene el aire y llevarlo de cara, es conveniente dar un buen rodeo para coger bien el aire que arriesgarse a ingresar a un animal echándole aire. Es una temporada perfecto para intentar supervisar a los predadores y si en el coto dispones de permisos para el zorro, para el jabalí o para las dos especies, no se debe dudar en controlar su población, puesto que hacen bastantes daños a los corcinos en los primeros días de vida. –       Una vez abatida la pieza debemos manejarla con el máximo respeto. Una muestra de ello es el aprovechamiento de su carne.

Premio Caza

Zonas famosas por su calidad y proporción de corzos aparte de por su hermosura. Así sea un rececho de ciervo medallable o un representativo que nos ofrezca un lance inolvidable el apresar un corzo será algo que jamás olvidaremos. Si algo tiene el clima de montaña es que es completamente imprevisible. La nieve, el viento y otras precipitaciones a esa latitud tienen la posibilidad de complicar la caza de montaña y el rececho sin importar lo más mínimo como sea la clase ovjetivo de la cacería. Me sereno, respiro intensamente, aguanto la respiración y… ¡pimba, misil tierra-tierra que hace blanco sobre el corzo!

rececho de corzo en alta...

De igual manera, si descubrimos un corcino solo, sin su madre, no debemos pensar que ha sido abandonado. En varias oportunidades, más que nada desde el mes de mayo, es simple descubrir a una hembra y que no se separe de ti; que dé vueltas a tu alrededor ladrándote, pero sin irse.

Watch This Vídeo And More On Cazavisión+

Así sea por la hermosura del animal, la del entorno o la tranquilidad que conllevan los recechos y esperas entre siembras y pequeñas manchas de monte con una temperatura agradable pero llegada la primavera requerimos salir al campo tras este pequeño pero listo animal. Desde que comencé a cazar, no el corzo sino más bien cualquier especie, me enseñaron que la caza hay que procurarla por donde te gustaría estar ahora mismo. Me explico, en mitad de julio no te vas a poner al sol en medio de un rastrojo a 35 grados o en invierno a 4 bajo cero no te meterás en una umbría. Y como su carne tiene un alto nivel nutritivo, es esencial eludir que se destroce apuntando al cuello, en lugar de al codillo, que es donde se debe apuntar a los machos para asegurar su cobro. Mi cuadrilla de caza arrienda cotos y entre todos gestionamos los ciervos que allí habitan. Nos deja analizar la utilización del portal web para progresar la experiencia del usuario.

Para ello, debemos de tomar en consideración ciertas cautelas o cuestiones de inseguridad en esas jornadas corceras. Vamos a procurarlo en exactamente el mismo prado de la tarde anterior confiando en que el macho en esta ocasión sí caree. Mala suerte, tampoco hace aparición y, ya que aún es temprano, nos movemos en pos de otros ciervos.

rececho de corzo en alta...

Al comenzar el descenso, localizamos un macho en el testero de enfrente. Nos encaminamos a un prado de bien difícil ingreso en lo más alto de una solana, donde se ha visto un buen macho. No tardamos en llegar al apostadero, ocultándonos con celeridad entre la maleza para no ser vistos.

Up Next In Rececho De Alta Montaña

Como en días anteriores, llegamos al coto antes de que amanezca. Iniciamos la marcha sin solamente luz, vislumbrando donde pisamos prácticamente “a tientas”. Decidimos proceder a comer próximamente y regresar a la primera hora de la tarde, ya que es un macho que frecuenta moverse temprano, sin dejarse ver de nuevo hasta última hora de la tarde. Hay que tener en consideración que si la luz es buena, cualquier visor nos servirá pero, en los momentos de poca luz, echaremos de menos una aceptable óptica.

Cuando estemos con su preparación hay que prestar atención en el momento en que empleemos los cuchillos de no padecer ningún corte. –      Si cazamos con arco, la flecha deberá ir en el carcaj hasta que localicemos al animal y comencemos la aproximación así evitaremos pincharnos o cortarnos con las puntas de caza. –      Reportar a alguien de la región por dónde estaremos cazando nunca esta de sobra. –      Marcar la localización de donde dejamos el turismo antes del comienzo del rececho nos puede ayudar a regresar caso de que nos perdamos. – Un pequeño botiquín en la mochila no molesta y nos solucionará algún pequeño percance.

–      En el momento de efectuar el disparo debemos asegurar bien la trayectoria del proyectil y dónde impactará. En lugares boscosos o con piedra los rebotes tienden a ser frecuentes. Es primordial tener esto siempre y en todo momento presente para eludir cualquier accidente.

Unos comenzamos a recechar por un lado, mientras que el resto marcharon por otro camino para procurar localizar corzos. No tardamos en avistar algunos en el fondo de un valle, pero entre ellos no estaba ningún ejemplar tirable. Prácticamente sin percatarnos, la mañana se esfumó entre idas y venidas por los bellos parajes del coto. Chorizos caseros de venado, jabalí y ciervo vestidos con una buena bota de vino para amenizar el taco. Este cibersitio emplea Google plus Analytics para catalogar información anónima, como el número de visitantes al lugar y las páginas más populares.